en esta practica tubimos que hacer una oxidacion en la cual el material que utilizamos fue:
clavo
lija
vaso de precipitado
probeta graduada de 10mL
pinzas de diseccion
azul de metileno
esto lo que hicimos fue lijar el clavo y despues meterlo en el vaso de precipitado con el azul de metileno.
aqui el que se oxida es el clavo
el que se reduce es el sulfato de cobre
el agente oxidante es el que gana mas electrones que en este caso es Cu2SO4(SULFATO DE COBRE).
se oxida por que el clavo es el agente reductor y el agente oxidante es el sulfato de cobre.
jueves, 3 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Jabones
En esta practica lo que tenemos que hacer son unos jabones.
el material que necesitamos fue:
75mL de aceite de olivo50mL de agua25g de sosa1 cucharada de sal
2 cucharadas de colorante¿que vamos hacer?
1)mezclar agua, aceite y colorante en un recipiente.
2)dividir los 25g de sosa y la cucharada de sal.
3)vertir el aceite sobre la mezcla revolviendo de forma permanente siempre hacia el mismo lado.
4)calentar la mezcla hasta al cansar su punto de ebullición y se mantiene durante 30 minutos este tratamiento para producir la sarponificaciòn.5)esperar que la mezcla tenga una temperatura de 40ºc y valorar la rayadura de limòn.
6)esperar a que se espese, basear en moldes, dejar endurecer y sacar los jabones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNjBERGKqpgNXY2AZo53FS6W8dXQyK0xECeNHG8qVEasyLCA9cgEdoG1psf8jJMZHFFiTriNNFVPLfgAYDXmNL_1jVDm0qmFbNAWE-4uAIMyW4VV6Aw3iLFPJFf2kZuGBjCMUOXe8ZEFs/s400/Isa-0018.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7rBKhqAMaekPQtOAiOWTpb1kd0V7DNvc5TfcLvfLW-ixX-YcYaOLCRGBSH7lWqDTo-0pCWrhYdIXMrY7QtnRWoPYBwZo7YmRnPhjauvRqCy65x98J7vHx3JTrprEM5RtE69IGGlCn2CY/s400/Isa-0019.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwj4X7JG1yXmaO4VxcfZ-9SdheA_YL2KKSfX1HuxBVr0_ASDrom_Qp8Szyh5lw9MMi2DefHzVras-VNuOGoSm3NMsyhHxFgnEUSy0uDnV7yZdvNG4nhdMWAjXxyWsswANOcyRN5jWniB8/s400/Isa-0017.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikdZRr4x0AhY-XLHf0mLhh2pZmQdEpL4lVORapxhRBnlG-JQGKKAMU1432CbloKQ8FLKCxLPrf5PcJxNZzQJ1igTvA-MIHSmi00kzF6a8S-LHytxUGr1XSQ5fHOVpcoxb6wzZcR43i0W4/s400/Isa-0015.jpg)
el material que necesitamos fue:
75mL de aceite de olivo50mL de agua25g de sosa1 cucharada de sal
2 cucharadas de colorante¿que vamos hacer?
1)mezclar agua, aceite y colorante en un recipiente.
2)dividir los 25g de sosa y la cucharada de sal.
3)vertir el aceite sobre la mezcla revolviendo de forma permanente siempre hacia el mismo lado.
4)calentar la mezcla hasta al cansar su punto de ebullición y se mantiene durante 30 minutos este tratamiento para producir la sarponificaciòn.5)esperar que la mezcla tenga una temperatura de 40ºc y valorar la rayadura de limòn.
6)esperar a que se espese, basear en moldes, dejar endurecer y sacar los jabones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNjBERGKqpgNXY2AZo53FS6W8dXQyK0xECeNHG8qVEasyLCA9cgEdoG1psf8jJMZHFFiTriNNFVPLfgAYDXmNL_1jVDm0qmFbNAWE-4uAIMyW4VV6Aw3iLFPJFf2kZuGBjCMUOXe8ZEFs/s400/Isa-0018.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7rBKhqAMaekPQtOAiOWTpb1kd0V7DNvc5TfcLvfLW-ixX-YcYaOLCRGBSH7lWqDTo-0pCWrhYdIXMrY7QtnRWoPYBwZo7YmRnPhjauvRqCy65x98J7vHx3JTrprEM5RtE69IGGlCn2CY/s400/Isa-0019.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwj4X7JG1yXmaO4VxcfZ-9SdheA_YL2KKSfX1HuxBVr0_ASDrom_Qp8Szyh5lw9MMi2DefHzVras-VNuOGoSm3NMsyhHxFgnEUSy0uDnV7yZdvNG4nhdMWAjXxyWsswANOcyRN5jWniB8/s400/Isa-0017.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikdZRr4x0AhY-XLHf0mLhh2pZmQdEpL4lVORapxhRBnlG-JQGKKAMU1432CbloKQ8FLKCxLPrf5PcJxNZzQJ1igTvA-MIHSmi00kzF6a8S-LHytxUGr1XSQ5fHOVpcoxb6wzZcR43i0W4/s400/Isa-0015.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj46GUIZslZNJrL4p3Hxk8URYJiucNB3f04HIjc_YOB3OIjMIqRFtC5lrOrj3z2gK0-mwJ30w7RHyJqUY9GpH7GwR4xzEyD0tSoPnQSia8IeIfHbSGD6NpLchGuKkmoFgTYSbAtiWhZyRg/s400/Isa-0014.jpg)
martes, 1 de junio de 2010
mOdelO de la mOlecula
Esta es la molécula de la glucosa en esta nos basamos por nuestro tema porque fue la que elegimos para nuestro proyecto.
la glucosa tiene como grupos funcionales es eter y alcanos y
su masa molar es =180.16g/mol
Polimeros
para este experimento lo que utilizamos fue:
gotero
borax
pegamento blanco
espatula
en un vaso de precipitado de 50mL pusimos pegamento blanco unos 20mL, despues se le agregaron gotas de borax y se le iva moviendo con la espatula para mezclar el pegamento con el borax asi fuimos haciendole hasta que quedara una sustancia como chiclosa para poder hacer unas bolitas.
Y listo!!!!! quedaron las bolitas.
gotero
borax
pegamento blanco
espatula
en un vaso de precipitado de 50mL pusimos pegamento blanco unos 20mL, despues se le agregaron gotas de borax y se le iva moviendo con la espatula para mezclar el pegamento con el borax asi fuimos haciendole hasta que quedara una sustancia como chiclosa para poder hacer unas bolitas.
Y listo!!!!! quedaron las bolitas.
titulaciòn
En este experimento lo que hicimos fue que pusimos nuestras sustancias de las salsas con el agua destilada, mezclamos cada una de ellas. después en la bureta pusimos 15.5 de hidròxido de sodio.
Después utilizamos naftalina para el cambio de color en la sustancia quedo como un color entre rosa y rojo, y en la bureta nos quedo 16.7 de hidròxido de sodio.
en esto nos dimos cuenta que realmente estas salsas si eran ácidas para nuestro estomago.
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-1.png)
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot.png)
Después utilizamos naftalina para el cambio de color en la sustancia quedo como un color entre rosa y rojo, y en la bureta nos quedo 16.7 de hidròxido de sodio.
en esto nos dimos cuenta que realmente estas salsas si eran ácidas para nuestro estomago.
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-1.png)
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheinJskrYr9QlY_5muc8QqLHzPxHU-g-z9YHk0EzmZmDvxH4Q7iGoYrZhWQctCHMxIxgVAPehEDBnf9yu48XNdvdA4F80m7Mj_6qqyz-tx8hsbmFIROo2imXnjHfOnxB472X_aWSEm88g/s400/bureta.jpg)
viernes, 16 de abril de 2010
Azúcar 0.1M y Nacl 0.01 y una pizca de hierbabuena, todo ello en 250 ml de agua.
en este experimento el material que utilizamos fue:
Balanza
vidrio de reloj
matraz de 250 ml
espátula
azúcar
sal
una pizca de hierbabuena
primero lo que isimos fue hacer cálculos de los cuales constaba sacar 0.1M a gramos para ver cuanto ivamos a necesitar de azúcar para eso convertimos 0.1mol/c por 0.25 =0.025 mol después convertimos 342g sac el cual que este total salio de la formula de la azúcar que es C12H22O11=342g/mol despues de hacer esto realizamos.
(342gsac/1molsac)(0.025molsac/0) = 8.55g/mol.
Agregamos todo al matraz de 250 ml y agitamos en inberccion para poder mezclar todo.
en este experimento el material que utilizamos fue:
Balanza
vidrio de reloj
matraz de 250 ml
espátula
azúcar
sal
una pizca de hierbabuena
primero lo que isimos fue hacer cálculos de los cuales constaba sacar 0.1M a gramos para ver cuanto ivamos a necesitar de azúcar para eso convertimos 0.1mol/c por 0.25 =0.025 mol después convertimos 342g sac el cual que este total salio de la formula de la azúcar que es C12H22O11=342g/mol despues de hacer esto realizamos.
(342gsac/1molsac)(0.025molsac/0) = 8.55g/mol.
Agregamos todo al matraz de 250 ml y agitamos en inberccion para poder mezclar todo.
miércoles, 3 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
¿qué beneficios tienen los minerales de la leche de vaca?
¿qué beneficios tienen los minerales de la leche de vaca?
Identificar los minerales de la leche
¿qué es la leche? la leche es un producto de secreción de la glándula mamaria, la leche es un producto nutritivo complejo que posee mas de 100 sustancias que se encuentran ya sea en la suspension o emulsión de agua.
¿que son los minerales? los minerales son elementos quimicos cuya presencia es intervenciónimprescindible para la actividad de las células, su contribución a la conservacion de la salud es esencial se conocen mas de veinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos. modelos atómicos:
Desde la antiguedad, al ser humano se ha cuestionado de que estaba hecha la materia. unos 400 años antes de cristo, el filósofo griego Democrito considero que la materia estaba constituida por pequeñisimas partículas que no podían ser divididas en otras mas pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas atomos, que en griego quiere decir "indivisible" atribuyo a los democritoatomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles. Sin embrago las ideas de Democrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200años para que la idea de los atomos fuera tomada de nuevo en consideracion.
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-6.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_51OL6BTiQ7hKBvIZvXBX7GPlsjZGh52g5VMCiAiFDtPFlAu47lvA9QMRNyEa16KNmvzjJyUTWEXtK2Ct7x6BgbTOF6CaiilkDww47NVdMxfoinUUk67mmWx15hSr24Carao_Fw-MI_U/s400/f525burns.JPG)
John Dalton: Su modelo del átomo fue el de que éste era una ésfera macisa, indivisible, inmutable.
J.J.Thompson: Creía que el átomo tenía semejanza a un pudin de pasas, en donde el pudin era una ésfera cargada positivamente y las pasas eran los electrones que estaban incrustados en ésta.
Goldsteim: Hizo desviaciones del anodo al catodo, llamando a éstas, rayos canales, descubriendo así a la partícula positiva denominada Protón, que significa Primero.
Chadwid: Descubre en 1932 al Neutrón.
Rutherford: Su modelo atómico es el planetario o sistema solar. Él decía que el átomo estaba formado por una corteza, que tenía un núcleo central, alrededor del cual giraban los electrones.
Bohr: Complemento el modelo planteado por Rutherford, añadiendo que los electrones debían girar en niveles de energía orbitales, en donde cada una de éstas tenía una capacidad determinada para los electrones.
Lewis: No hizo ningún modelo atómico, sino que un tipo de nomenclatura,con la cual explicaba los diferentes enlaces que existen.
para mi esta practica fue algo muy interesante ya que pude darme cuenta las proteinas y minerales que tiene la leche y lo saludable que puede ser para nosotros
Identificar los minerales de la leche
¿qué es la leche? la leche es un producto de secreción de la glándula mamaria, la leche es un producto nutritivo complejo que posee mas de 100 sustancias que se encuentran ya sea en la suspension o emulsión de agua.
¿que son los minerales? los minerales son elementos quimicos cuya presencia es intervenciónimprescindible para la actividad de las células, su contribución a la conservacion de la salud es esencial se conocen mas de veinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos. modelos atómicos:
Desde la antiguedad, al ser humano se ha cuestionado de que estaba hecha la materia. unos 400 años antes de cristo, el filósofo griego Democrito considero que la materia estaba constituida por pequeñisimas partículas que no podían ser divididas en otras mas pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas atomos, que en griego quiere decir "indivisible" atribuyo a los democritoatomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles. Sin embrago las ideas de Democrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200años para que la idea de los atomos fuera tomada de nuevo en consideracion.
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-6.png)
John Dalton: Su modelo del átomo fue el de que éste era una ésfera macisa, indivisible, inmutable.
J.J.Thompson: Creía que el átomo tenía semejanza a un pudin de pasas, en donde el pudin era una ésfera cargada positivamente y las pasas eran los electrones que estaban incrustados en ésta.
Goldsteim: Hizo desviaciones del anodo al catodo, llamando a éstas, rayos canales, descubriendo así a la partícula positiva denominada Protón, que significa Primero.
Chadwid: Descubre en 1932 al Neutrón.
Rutherford: Su modelo atómico es el planetario o sistema solar. Él decía que el átomo estaba formado por una corteza, que tenía un núcleo central, alrededor del cual giraban los electrones.
Bohr: Complemento el modelo planteado por Rutherford, añadiendo que los electrones debían girar en niveles de energía orbitales, en donde cada una de éstas tenía una capacidad determinada para los electrones.
Lewis: No hizo ningún modelo atómico, sino que un tipo de nomenclatura,con la cual explicaba los diferentes enlaces que existen.
para mi esta practica fue algo muy interesante ya que pude darme cuenta las proteinas y minerales que tiene la leche y lo saludable que puede ser para nosotros
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-5.png)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)